Objetivos del programa
Formar profesionales con el grado de Maestría en Enfermería con conocimientos y habilidades que le permitan desarrollarse en el ejercicio de la docencia e iniciarse en la investigación disciplinar y multidisciplinar que contribuyan a la solución de problemas nacionales de salud, y en particular de la enfermería; así como para la generación de prácticas innovadoras para el cuidado y su gestión.
Grado que se otorga
Maestra(o) en Enfermería
Campos de profundización del Conocimiento
Teoría de la Enfermería
Este campo se define como un conjunto de bases filosóficas, epistemológicas, conceptuales y metodológicas que sustentan el desarrollo disciplinar y profesional de la enfermería. Comprende las teorías para el cuidado y los modelos necesarios para la explicación de los dominios y objetos disciplinares.
-
Temas selectos de teoría de enfermería
-
Filosofía del cuidado de enfermería
-
Reflexiones filosóficas sobre el cuerpo y el cuidado
Los temas selectos pueden ser seminarios de temática específica necesarios para la formación de la o el alumno y/o desarrollo de su trabajo de investigación y que no están considerados en la lista de optativas por campo de conocimiento. Pueden ser seleccionados de otro programa de posgrado con un valor mínimo de 6 créditos.
Ciencias de la Salud y Enfermería
Comprende la interacción de un conjunto de disciplinas de las ciencias de la salud y de la Enfermería que aportan para el análisis biológico y psicosocial del proceso salud-enfermedad y sus determinantes en los niveles individual, familiar y colectivo. Implica una perspectiva de integralidad del ser humano, de bienestar, de interculturalidad y de prevención de riesgos y complicaciones, así como temáticas relativas a transiciones y contratransiciones epidemiológicas, disminución de riesgos, atención a grupos vulnerables desde la perspectiva de la salud global, entre otros.
- Promoción de la salud
- Salud internacional
- Enfermería y políticas públicas
- Temas selectos de ciencias de la salud
- Evaluación de instituciones de salud
Ciencias Socio Humanísticas y Enfermería
Incluye un conjunto de conocimientos, prácticas y saberes que permiten observar reflexionar y comprender desde una perspectiva global/local, todas las entidades que conforman el tejido social, y dentro de ello la naturaleza sociohistórica del ser humano o de las colectividades y su influencia en el proceso salud-enfermedad, es decir, la interacción de las dimensiones sociales, políticas, éticas, culturales y económicas que influencian la atención a la salud, así como el cuidado enfermero en diferentes ámbitos de la práctica profesional.
- Currículo y enfermería
- Enseñanza del cuidado
- Evaluación de instituciones educativas
- Desarrollo humano y liderazgo
- Multiculturalidad y salud
- Temas selectos de ciencias socio-humanísticas
Optativas Metodológicas
- Investigación cuantitativa
- Investigación cualitativa
- Práctica de enfermería basada en la evidencia
- Estadística inferencial y SPSS
- Investigación fenomenológica
- Análisis de datos cualitativos
- Taller de escritura para textos científicos
ACTIVIDADES OPTATIVAS METODOLÓGICAS: Tienen por objeto brindar las herramientas metodológicas para consolidar o reformular el proyecto de investigación o intervención con el que ingresó el estudiante. Se cursarán considerando el diseño de la investigación y la modalidad de graduación proyectada para la graduación. En la actividad a cursar en el primer semestre el estudiante podrá elegir entre cursar la actividad de Investigación cuantitativa o Investigación cualitativa. En el segundo y el tercer semestre tiene la opción de elegir entre diversas actividades académicas.
Entidades académicas
