Plan de estudios
El Plan de Estudio de la Licenciatura en Enfermería (2010) se caracteriza por otorgar una formación generalista centrada en el cuidado de la salud y bienestar de las personas sanas o enfermas en las diferentes etapas de la vida.
Está conformado por 41 asignaturas, con las que se cubrirán 391 de créditos (100% de la carrera).
Su estructura está dada por ciclos académicos y dimensiones de formación profesional. Los ciclos académicos se refieren a la delimitación de un campo específico de la formación profesional, están representados en uno o más semestres escolares.
Ciclos académicos
Fundamentos del Cuidado de Enfermería.
Está conformado por asignaturas que permiten al alumno entender el cuidado como objeto de estudio de la disciplina y a la persona como sujeto de cuidado, a la salud como fenómeno histórico social y al entorno interno y externo como condicionantes interactivos en la salud. Estas asignaturas también están dirigidas a que el alumno desarrolle habilidades para la búsqueda del conocimiento que generen en él una actitud profesional y humana con relación a los sujetos de cuidado en una perspectiva holística.
Cuidado en el Ciclo Vital Humano.
Está estructurado por asignaturas que ofrecen a los alumnos conocimientos y habilidades prácticas referentes a cada una de las etapas que integran al Proceso de Enfermería y su aplicación en las diferentes etapas del ciclo vital humano, sustentado en los principios de la ciencia enfermera. Así mismo,vi busca que el alumno desarrolle las habilidades y destrezas para el manejo de las tecnologías propias de la disciplina y de otras afines, que contribuyan al cuidado integral de las personas para la preservación y recuperación de la salud y el mantenimiento de la vida y que domine las estrategias de comunicación terapéutica con la persona y grupos asumiendo los valores y actitudes de humildad, tolerancia, respeto, responsabilidad, compromiso y congruencia con el ser profesional.
Cuidado en la Salud Colectiva.
Está integrado por asignaturas que introducen al alumno en la ejecución de modelos de intervención y gestión para el cuidado a la salud comunitaria y la salud mental comunitaria, proponiendo prácticas innovadoras de enfermería. Estas asignaturas también le proporcionan elementos teóricos que le permiten desarrollar y evaluar proyectos de investigación de corte cuantitativo y cualitativo derivados de las experiencias prácticas, así como proyectos de práctica empresarial independiente donde se evidencie su capacidad de liderazgo, de gestión y de creación de nuevos escenarios para el ejercicio profesional.
Mapa Curricular SUAyED por Ingreso en Años Posteriores al Primero (IAPP)*
Para la modalidad a distancia por Ingreso en Años Posteriores al Primero (IAPP), el ingreso se hace por revalidación/acreditación; esto significa que la UNAM hace una Revisión de Estudios y revalida-acredita un cierto número de asignaturas de los estudios de nivel técnico (no rebasando el 40% de créditos de la carrera). Los alumnos cursarán las asignaturas que no se hayan revalidado-acreditado (de 29 a 32 asignaturas) en un lapso de 2 años.
Para ver las asignaturas a cursar de acuerdo al porcentaje de revalidación-acreditación, dar clic en los mapas:
